Entradas

APLICACIONES PARA EL ARTE

10 GALERIAS DE ARTE https://culturacolectiva.com/arte/10-galerias-de-arte-online en este encale podemos encontrar lo que son 10 galerías virtuales de artes visuales. SeeDance https://seedance.com/ Sin duda, una de las más prácticas y eficaces. Creada por un grupo de bailarines y aficionados a la danza, SeeDance te permite encontrar eventos (actuaciones, talleres y clases…) próximos a tu localización. ART & CULTURE https://artsandculture.google.com/asset/alte-nationalgalerie-staatliche-museen-zu-berlin/nQHuNDe98JtH4w en este lugar podemos encontrar a los museos mas importantes del mundo los cuales por medio de imágenes podemos observar sus grandes colecciones de arte Art Set https://apps.apple.com/es/app/art-set/id469918702 Procreate https://apps.apple.com/mx/app/procreate/id425073498  Es un estudio artístico completo que puedes llevarte a cualquier lugar, repleto de funciones potentes como estas: • Aspectos destacad...

MONOGRAFIA

San Pedro Pochutla (en náhuatl: pochtl, tla, ‘pochote, ceiba; lugar de (‘Lugar de la ceiba’) es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca. Pertenece al distrito de Pochutla, dentro de la región costa. Cuenta con una población de 47,476 habitantes, según el panorama socio-demográfico del estado de Oaxaca. La cabecera municipal es San Pedro Pochutla y sus principales localidades son Puerto Ángel y  San José Chacalapa, su actividad preponderante es el comercio. Esta población está situada  cerca de las playas del mar del sur, como llamaron los conquistadores al Océano Pacifico, cuyas aguas que a distancia parecen tranquilas, se estrellan en furiosos oleajes sobre las  eminencias que sirven de límite entre la tierra y el mar. El clima que se experimenta en esta región, es caliente y favorable a la exuberante  vegetación  que embellece esta rica porción del estado de Oaxaca. Sus extensas llanuras y valles se ven interceptadas...

FOLKLOR CIENTIFICO

Las hojas de eucalipto Para las vías respiratorias Los pones a hervir en un contenedor con agua le agregas unas gotitas de miel. La hoja de San Pablo para el cutis Té para tos seca o con flemas. En medio litro de agua pones a hervir dos rajitas de canela. Tres dientes de ajo.   Una rebanada de cebolla y lo que agarren tus tres dedos de orégano. Hervir por 5 min. Endulzar con miel. Sábila Para   la colitis, la gastritis, recubre la flora intestinal, ayuda desinflamar intestinos, ayuda a tener mejor digestión y defecación. Mezclar una pulgada de pulpa de sábila licuado   con un poco de agua, tomar en ayunas (una semana si, una semana no). Otras plantas Medicinales: cojón de caballo, pinonsillo, grado, hierba buena, albahacar, palo de nixtamal, hierba santa, caulote, palo santo, gedióndia, hoja de arnica, vaquerito, mata de bule, todolote, viushito, hoja de chichalaca, palo botónchihuite, el pie de paloma, el quelite macho, quin...

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Imagen
PUERTO ANGEL Puerto Ángel está rodeado de ásperos montes y playas de tersa arena. La comunidad que les comentamos tiene preciosas playas de aguas limpias, aguas de tonalidad verde azul y hermosos paisajes por doquier. El oleaje que se presenta en la zona es variado Una de las playas más importantes de Puerto Ángel es playa Principal o playa del Muelle. Los lugareños dedicados a la pesca rentan sus lanchas para realizar excursiones turísticas por los lugares costeros más significativos de la región, principalmente para ejercitarse en la pesca deportiva. Playa Ixtacahuite es perfecta para la práctica del buceo y el esnórquel, por el hecho de que se ubica frente a un arrecife coralino de notable belleza. ZIPOLITE   Es una de las pocas playas nudistas de México y una de las más populares a nivel nacional e internacional. Su nombre en zapoteco significa “playa de los muertos”, ya que se dice que los zapotecos traían desde muy lejos a sus difuntos para ...

FOLKLOR LITERARIO

LEYENDAS CUELGA MUJER Había en el pueblo de Huatulco una pobre viuda que no tenia mas que un hijo, que por sus vicios y maldades era objeto del desprecio  general. La madre que era amante de las virtudes y del orden, se moría de la pena y no probaba bocado que no estuviera empapado con sus lagrimas. En las intensas amarguras que torturaban su corazón, encontraba un refugio y esperanza cuando levantaba su alma por medio de la oración a la Virgen de la Concepción que era Patrona de Huatulco. El vicioso y criminal hijo seguía en la mala vida cometiendo toda clase de violencia hasta llegar a profanar el templo, robando la hermosa imagen y un valioso collar de perlas, obsequio de los buzos de la cabeza como se llamaba entonces a los pescadores de perlas. Era costumbre sancionada por la devoción ofrecer a su santa patrona las primeras conchas que sacan del mar, y se aseguraba por los buzos que estas perlas eran de un valor infinito atrayendo esta circunstancia a un v...

FOLKLOR DE ACCIÓN

DÍAS FESTIVOS La festividad del Santo Patrón San Pedro que se celebra el día 29 de junio, recorren las calles las mascaras anunciando esta fiesta patronal, así como calendas, se queman castillos, toritos y demás juegos artificiales; fiesta comercial del 5 de febrero. DANZAS TRADICIONALES "Sones de Pochutla". Región de la costa ardiente y lujuriosa música alegre y sensual, en la cual la mujer con su coquetería y movimiento seduce y conquista al hombre valiendose mañosamente del Mezcal. Este baile representa el enamoramiento de la pareja haciendo uso de tretas, coqueteo, y diversas formas de atracción. El perro: Un son de entrada y salida en la presentación  que consiste en el movimiento del sombrero a manera de saludo simulando el movimiento de la cola animal motivo de júbilo y alegría. SONES MAS REPRESENTATIVOS El quirio: Un son dedicado a los novios y se toca de madera tradicional en las bodas. Los novios inician el baile, después de los padres y padri...

FOLKLOR LINGUISTICO

Históricamente Pochutla nunca llegó a ser parte del Imperio azteca sino que hasta la conquista europea había sido parte del estado mixteco de Tututepec y la lengua local era el Pochuteco una lengua extinta estrechamente emparentada con el náhuatl, que recibió influencia lingüística del chatino. Una característica de hoy en día en el habla pochutleco es el acento y la picardia con la que se pronuncian ciertos dichos y tecnicismos propios y únicos de la comunidad. a continuación alguno de ellos. ¡TU CUERO VERAS! (se utiliza para bajarle los humos a quien se cree muy bueno en algo) ORA PUES... ( para decir ahora, o mas te vale) CHIRUNDO ( desnudo) CUCHE ( cerdo, marrano) LO REPARIO ( es utilizado comúnmente cuando alguien hizo algo mal). ESTOY PARIENDO CUACHE  ( utilizado cuando algo esta causando dificultad.)